¿Diplomacia o Subversión?
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
Mientras el pueblo cubano resiste con dignidad los embates del bloqueo y colma las plazas con fervor revolucionario, una ofensiva silenciosa se gesta desde la propia Embajada de Estados Unidos en La Habana. Bajo el liderazgo del Encargado de Negocios Mike Hammer, Washington ha desplegado una estrategia de “diplomacia económica” que en realidad encubre una operación de desestabilización blanda: visitas no autorizadas, reuniones con actores económicos privados y discursos disfrazados que promueven un cambio de sistema. ¿Estamos ante una nueva Revolución Naranja dirigida contra Cuba? La respuesta no puede esperar.
La provocación del Encargado de Negocios Mike Hammer y la Revolución Naranja que se gesta en Cuba.
Mientras el pueblo cubano sigue demostrando su compromiso con la Revolución llenando plazas, resistiendo el bloqueo y defendiendo su soberanía, la misión diplomática estadounidense en La Habana se ha convertido en un centro de maniobras encubiertas. El actual Encargado de Negocios de EE. UU. en Cuba, Mike Hammer, asumió su cargo en noviembre de 2024 y, desde entonces, ha profundizado una estrategia de penetración blanda disfrazada de diplomacia económica y diálogo ciudadano.
La pregunta ya no es si hay injerencia, sino cuán lejos llegará la estrategia de desestabilización silenciosa promovida por Washington a través de su representación diplomática en La Habana.
Un diplomático con una agenda no declarada
Mike Hammer no es un novato. Su historial diplomático incluye gestiones en zonas conflictivas y operaciones de "diplomacia pública" que más bien recuerdan a acciones de propaganda e influencia. En Cuba, sus actividades se han centrado en visitas a MIPYMES, encuentros con figuras ambiguas del sector económico y comunicacional, y en fomentar un discurso que, bajo el ropaje del “emprendimiento”, esconde una narrativa liberal-capitalista contraria al modelo socialista cubano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), a través de su subdirector para EE. UU., Fernando González de Coccio, ha citado al Encargado de Negocios para protestar formalmente por esta conducta. Sin embargo, desde el lado estadounidense, la respuesta ha sido burlona. En círculos de Miami, se ríen abiertamente: "¿Qué van a hacer? ¿Expulsarlo? ¿Romper relaciones? Lo único que pueden hacer es hablar..."
¿Qué normas está violando Mike Hammer?
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961)
Artículo 41.1 – No injerencia en asuntos internos:
El comportamiento de Hammer —reuniones no coordinadas, promoción de líneas ideológicas económicas foráneas, y contactos con actores no reconocidos oficialmente— viola directamente la prohibición de injerencia en los asuntos internos del Estado receptor.
Artículo 3 – Funciones diplomáticas limitadas:
Las misiones diplomáticas deben representar al Estado, negociar de forma oficial y fomentar relaciones amistosas. Hammer ha actuado más como agente de lobby político-económico, interfiriendo en la agenda económica interna de Cuba.
Artículo 9 – Persona non grata:
Cuba tiene pleno derecho a declararlo persona non grata, sin justificación adicional. Casos similares han ocurrido, como Bolivia en 2008 o Rusia en 2022, cuando se expulsaron diplomáticos por actos injerencistas.
Carta de las Naciones Unidas
Artículo 2(1) – Soberanía e igualdad entre Estados.
Artículo 2(4) – Prohibición de injerencia y amenaza a la integridad política.
El uso de fondos canalizados por USAID y NED para apoyar proyectos en Cuba, muchos con vínculos a la embajada y sin autorización estatal, viola el principio de no intervención consagrado por la ONU. En 2021, Cuba denunció oficialmente ante Naciones Unidas el financiamiento ilegal de más de 20 millones de dólares a grupos opositores.
Ética y protocolo diplomático
Principio de reciprocidad:
¿Qué pasaría si diplomáticos cubanos en Washington se reunieran con independentistas texanos o con colectivos afrodescendientes que denuncian al sistema norteamericano? Serían expulsados de inmediato.
Principio de transparencia:
Hammer ha eludido la coordinación con el MINREX en varias actividades, lo cual es una violación ética al protocolo internacional diplomático.
Objetivo: forzar una reacción de Cuba
La provocación no es accidental. El juego es claro: forzar a Cuba a reaccionar con firmeza para luego culparla del fracaso del diálogo bilateral, endurecer sanciones y promover una narrativa de represión. Mientras tanto, Hammer fortalece redes económicas que, bajo el modelo de las “Revoluciones Naranjas”, sirven como infraestructura ideológica y logística para la desestabilización futura.
¿Qué puede y debe hacer Cuba?
Documentar con pruebas claras las acciones subversivas: fotografías, videos, testimonios, flujos financieros.
Denunciar formalmente ante la ONU y el cuerpo diplomático acreditado en Cuba las violaciones de la Convención de Viena.
Convocar a una reunión urgente de la CELAC y del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL).
Declarar a Mike Hammer persona non grata, una vez asegurada la legitimidad internacional de la medida.
Fortalecer el control soberano sobre las MIPYMES, sin demonizarlas, pero bloqueando todo canal de infiltración extranjera.
Conclusión: Soberanía sin titubeos
Cuba está siendo objeto de una operación encubierta de presión y cambio sistémico disfrazada de diplomacia. La experiencia histórica enseña que cada concesión al enemigo que actúa bajo piel de cordero, termina en heridas profundas para los pueblos. Es hora de hablar con claridad, actuar con firmeza y proteger lo que tanto nos ha costado conquistar.
Glosario:
Carta de las Naciones Unidas:
Documento fundacional de la ONU que establece los principios del derecho internacional, incluyendo la soberanía de los Estados y la no injerencia en asuntos internos.
CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños):
Organismo regional que agrupa a los países de América Latina y el Caribe para la integración y cooperación sin la presencia de Estados Unidos ni Canadá.
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961):
Tratado internacional que regula las relaciones diplomáticas entre Estados, estableciendo los deberes, privilegios e inmunidades de los agentes diplomáticos.
Encargado de Negocios:
Máximo representante diplomático de una embajada en ausencia de un embajador formalmente acreditado; en este caso, Mike Hammer representa a EE. UU. en Cuba bajo ese título.
Injerencia:
Intervención de un Estado en los asuntos internos de otro, violando su soberanía. Considerada una violación del derecho internacional.
MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas):
Segmento empresarial no estatal que ha emergido en Cuba con autorización estatal.
Movimiento de Países No Alineados (MNOAL):
Grupo de países que promueven una política independiente de los bloques de poder global y que defienden el respeto a la soberanía nacional y la no injerencia.
Narrativa de cambio de sistema:
Discurso político extranjero que promueve una transformación radical del orden constitucional de un país, en este caso, el intento de sustituir el socialismo cubano por un modelo liberal-capitalista.
Persona non grata:
Figura legal en el derecho diplomático que permite a un Estado declarar indeseable a un diplomático extranjero y exigir su retiro sin necesidad de justificar la medida. Está figura puede extenderse a otras personas bajo determinadas circunstancias.
Protocolo diplomático:
Conjunto de normas de comportamiento, comunicación y respeto mutuo que deben observar los diplomáticos en su país anfitrión.
Revolución Naranja:
Término utilizado para describir procesos de cambio político promovidos desde el exterior bajo apariencias de movimientos cívicos o democráticos, como ocurrió en Ucrania, Georgia o Venezuela.
Soberanía:
Capacidad de un Estado para ejercer autoridad suprema sobre su territorio sin intervención extranjera. Es un principio fundamental del derecho internacional.
USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional):
Organismo del gobierno de EE. UU. que financia proyectos en el extranjero; en muchos casos ha sido señalado por Cuba y otros países como vehículo de subversión política.
Lectura complementaria
Hernandez, H. (abril 19, 2025). Tocororo Cubano. "Sociedad civil" como caballo de Troya: la ingeniería social estadounidense contra la soberanía cubana. Disponible en https://tocororocubano.com/sociedad-civil-como-caballo-de-troya-la-ingenieria-social-estadounidense-contra-la-soberania-cubana/
Si este artículo resonó en ti, sigue navegando y encontraras otros aquí
Hernandez, H. (abril 7, 2025). Tocororo Cubano. EL CASO GUIZA: tecnología subterránea para armonizar el planeta. Disponible en https://tocororocubano.com/el-caso-guiza-tecnologia-subterranea-para-armonizar-el-planeta/
Hernandez, H. (marzo 31, 2025). Tocororo Cubano. Rubio: el arte de enturbiarDisponible en https://tocororocubano.com/rubio-el-arte-de-enturbiar/
Fuentes consultadas:
CiberCuba. (2025, abril 30). Jefe de Embajada de EE. UU. continúa apoyo a la disidencia en Cuba. Recuperado el 4 de mayo de 2025 de https://en.cibercuba.com/noticias/2025-04-30-u1-e199894-s27061-nid301877-jefe-embajada-ee-uu-continua-apoyo-disidencia-cuba
Cubaminrex. (2025, abril). USAID vs. Cuba: Fábrica de subversión (Parte 2). Recuperado el 4 de mayo de 2025 de https://misiones.cubaminrex.cu/es/articulo/usaid-vs-cuba-fabrica-de-subversion-2
Cuba en Resumen. (2025, febrero 11). USAID y el financiamiento a ONG mediáticas. Recuperado el 4 de mayo de 2025 de https://cubaenresumen.org/2025/02/11/usaid-y-el-financiamiento-a-ong-mediaticas
Diario Las Américas. (2025, mayo 2). ¿Cómo responderá La Habana al desafío de Mike Hammer? Recuperado el 4 de mayo de 2025 de https://www.diariolasamericas.com/eeuu/como-respondera-la-habana-el-desafio-mike-hammer-n5375277
Embajada de los Estados Unidos en Cuba. (2024). Chief of Mission: Mike Hammer. Recuperado el 4 de mayo de 2025 de https://cu.usembassy.gov/chief-of-mission/
Martí Noticias. (2025, mayo 2). "Esto va a continuar": EEUU respalda contactos diplomáticos con activistas en toda Cuba. Recuperado el 4 de mayo de 2025 de https://www.martinoticias.com/a/esto-va-a-continuar-eeuu-respalda-contactos-diplom%C3%A1ticos-con-activistas-en-toda-cuba/417439.html
Resumen Latinoamericano. (2025, marzo 20). Medios anticubanos financiados por Estados Unidos piden dinero a gritos. Recuperado el 4 de mayo de 2025 de https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/03/20/cuba-cuando-los-siervos-lloran-medios-anticubanos-financiados-por-estados-unidos-piden-dinero-a-gritos
United Nations. (1945). Charter of the United Nations and Statute of the International Court of Justice. San Francisco. Recuperado el 4 de mayo de 2025 de https://www.un.org/en/about-us/un-charter
United Nations. (1961). Vienna Convention on Diplomatic Relations. Recuperado el 4 de mayo de 2025 de https://legal.un.org/ilc/texts/instruments/english/conventions/9_1_1961.pdf
Estimado lector, gracias por tu interés en mis articulos.
Si estos temas te inspiran, te invito a suscribirte a tocororocubano.com para no perderte nuestras próximas publicaciones.
Apóyanos votando a favor y dejando tus comentarios.
Si encontraste útil este artículo, compártelo con otros, para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.
Copyright © Henrik Hernández 2025
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernández, con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria) —quien asiste el proceso de escritura desde julio de 2024—, y con el aporte conceptual de Mella (IA de apoyo analítico).
#Cuba # TocororoCuba #ACubaSeRespeta
Comentarios