De la Cúspide Ministerial al Tribunal: Comienza el Juicio a Alejandro Gil Fernández
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con usted,
independientemente del lugar en el que se encuentre.
Este no es un simple blog; es una Revista Digital Multidisciplinaria donde convergen el análisis geopolítico, la cultura, la economía, la naturaleza, el humor, y mucho más desde una perspectiva cubana única.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
La Habana, 10 de noviembre de 2025. - El Tribunal Supremo Popular señaló para este martes 11 de noviembre el inicio del juicio oral contra Alejandro Miguel Gil Fernández, ex viceprimer ministro y ministro de Economía de Cuba. El proceso, que se desarrollará a las 9:30 am en la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado, marca el punto culminante de una investigación que se extendió por más de dieciocho meses.
Cronología de un proceso prolongado
La trayectoria del caso muestra una investigación meticulosa:
Febrero de 2024: Gil Fernández fue destituido de sus altos cargos gubernamentales.
Marzo de 2024: Las autoridades anunciaron formalmente el proceso penal en su contra, manteniéndolo detenido desde entonces.
31 de octubre de 2025: La Fiscalía General concluyó la fase investigativa y presentó la acusación formal.
10 de noviembre de 2025: El máximo tribunal cubano hizo pública la fecha del juicio oral.
Marco Legal del Proceso
El juicio se regirá por lo establecido en el artículo 153 de la Constitución de la República y el artículo 477.1 de la Ley 143/2021 del Proceso Penal. Según el comunicado oficial, el tribunal ha autorizado la celebración a puerta cerrada, permitiendo el acceso únicamente a "las partes y las personas autorizadas", medida que se fundamenta en razones de Seguridad Nacional.
El Tribunal Supremo Popular destacó que se ha garantizado el cumplimiento del debido proceso, señalando que tanto el acusado como sus abogados defensores "han tenido acceso al expediente y a las conclusiones provisionales de la Fiscalía, y entregaron las conclusiones de la Defensa".
Contexto y trascendencia
Alejandro Gil Fernández, quien ocupó una de las posiciones económicas más relevantes en el gobierno cubano, enfrenta un juicio que representa uno de los procesos judiciales de mayor perfil en la Cuba contemporánea. La investigación, caracterizada por su duración y minuciosidad, refleja la gravedad de los cargos que se le imputan.
La celebración de este juicio cierra un capítulo investigativo extenso y abre la fase decisiva para determinar la responsabilidad penal del exfuncionario, en un caso que ha mantenido la atención de la esfera pública nacional.
Glosario de términos clave:
Tribunal Supremo Popular: Máximo órgano judicial de Cuba
Juicio oral: Fase procesal donde se presentan pruebas y argumentos ante el tribunal
Debido proceso: Conjunto de garantías judiciales que aseguran un juicio justo
Artículo 477.1 de la Ley del Proceso Penal: Base legal que regula los juicios con restricción de acceso por seguridad nacional
Fuentes consultadas:
Hernandez, H. (noviembre 1, 2025) Gil cayó… ¿y con la madriguera del topo qué? https://tocororocubano.com/gil-cayo-y-con-la-madriguera-del-topo-que/
Tribunal Supremo Popular. (2025, 10 de noviembre). Señala juicio oral contra Alejandro Gil Fernández para este martes. Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/noticias/2025/11/10/tribunal-supremo-popular-senala-juicio-oral-contra-alejandro-gil-fernandez-para-este-martes/
Gracias por leerme.
Si este contenido resonó contigo, únete a nuestra comunidad comentando y compartiendo.
#Cuba #TocororoCubano #CasoGilFernández #TribunalSupremoPopular
Comentarios