Sociedad

De 5 000 a 25 000: cómo crece la mentira sobre los “mercenarios cubanos” en Ucrania

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofia.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

Por Henrik Hernandez

Introducción

En apenas tres días, una cifra sin fundamento publicada por Reuters se multiplicó por cinco y recorrió el mundo bajo nuevos titulares.
Lo que comenzó como una supuesta “filtración diplomática” terminó convertido en una “alerta del Congreso de Estados Unidos” y amplificado por medios de distinto signo político.
El resultado: una operación mediática perfectamente sincronizada, diseñada para sembrar desconfianza sobre Cuba justo antes de la votación en la ONU que condena el bloqueo estadounidense.

De supuesto cable diplomático a una narrativa global

El 5 de octubre de 2025, Reuters informó que, según un memorando interno del Departamento de Estado, entre 1 000 y 5 000 cubanos combatían en Ucrania junto al ejército ruso. El documento nunca fue publicado ni verificado por terceros; ningún portavoz del Departamento de Estado confirmó su autenticidad. Tres días después, la cifra resurgió inflada a 25 000 en artículos posteriores, sin que se aportaran documentos públicos que la respalden.

El telón de fondo: un dispositivo multinacional que facilita la narrativa

Existe, eso sí, un mecanismo real de coordinación internacional en torno a la guerra en Ucrania: el llamado Ukraine Defense Contact Group (Ramstein/UDCG), que agrupa más de 50 países —incluyendo los 32 miembros de la OTAN y más de veinte socios— y coordina entregas de material y asistencia. Esa red explica por qué una narrativa lanzada desde Washington puede encontrar rápida amplificación y eco en múltiples capitales y medios. Pero coordinación y ayuda no son lo mismo que la movilización masiva de ciudadanos de un país para luchar en otra guerra.

Voluntarios, ex-militares y la hipoteca discursiva del “mercenarismo”

Hay un fenómeno comprobado y relevante: desde 2022 miles de personas de distinto origen intentaron presentarse como “voluntarios” para combatir en Ucrania —muchas de ellas exmilitares o veteranos— y algunos Estados han visto cómo ciudadanos daban de baja sus servicios para enrolarse como voluntarios. Investigaciones periodísticas han demostrado que las cifras iniciales de “voluntarios” (de hasta 20 000 en los anuncios oficiales) fueron ampliamente infladas y que el número real de combatientes extranjeros activos es mucho menor, aunque existe una minoría de veteranos que sí se unieron a filas y algunos han muerto en combate. Todo esto crea un caldo de cultivo narrativo: la presencia de exmilitares extranjeros existe, pero no equivale a una política de Estado que movilice masivamente a ciudadanos de una nación soberana.

¿Cómo se arma la acusación contra Cuba?

La secuencia observada —fuga de una cifra no verificada, elevación de la misma por medios sucesivos, y su réplica en portales con agendas geopolíticas— permite fabricar una “realidad” a efectos políticos. En este proceso, la existencia de voluntarios o exmilitares que cruzan fronteras se presenta de forma deliberadamente exagerada, para crear la impresión de una política de Estado cuando, en el mejor de los casos, existen redes de reclutamiento ilegales y casos individuales (o pequeños grupos) que no prueban un plan gubernamental de desplazamiento masivo.

La comparación con las “provetas” y el precedente iraquí

La manipulación informativa tiene precedentes peligrosos. La invocación de pruebas indiscutibles (reales o fabricadas) para justificar acciones políticas o militares es una lección reciente de la historia (por ejemplo, la instrumentalización de alegadas “armas de destrucción masiva” en el caso de Irak). Hoy se observan esfuerzos por crear una base psicológica similar: inflar amenazas, presentar “evidencias” no verificadas y así erosionar la legitimidad internacional del objetivo. En el caso cubano, el método —fabricar una amenaza externa— serviría para justificar medidas políticas o sancionatorias extremas y para corroer la solidaridad internacional ante la votación de la ONU. Por eso es imprescindible exigir transparencia documental y verificar cualquier “memorando” o “documento congresional” antes de aceptarlo como hecho.

La propaganda y sus consecuencias del discurso al odio

Este tipo de propaganda irresponsable no se limita a los titulares; traspasa las pantallas y se traduce en violencia cotidiana.
La manipulación mediática que asocia falsamente a Cuba con la guerra en Ucrania no solo busca aislarla diplomáticamente, sino también sembrar prejuicios y hostilidad entre pueblos.

Un caso ilustrativo lo viví personalmente el 24 de agosto de 2023, día de la Independencia de Ucrania.

Durante un trayecto en tren de cercanías en Estocolmo, un grupo de ucranianos y georgianos intentó agredirme al identificarme como cubano, bajo la creencia —alimentada por esa misma narrativa mediática— de que Cuba participaba militarmente en la guerra contra su país.

Este incidente revela cómo las mentiras políticas pueden transformarse en violencia real, cuando los medios construyen enemigos imaginarios y convierten la identidad nacional en motivo de odio.

La desinformación, en contextos de polarización, no solo altera percepciones: puede costar vidas.

Conclusión: separar hechos de construcción mediática

El crecimiento artificial de cifras —de 5 000 a 25 000— revela cómo opera la guerra mediática contemporánea. Existen canales reales de coordinación internacional y hay voluntarios y veteranos que se desplazan a zonas de conflicto; ambos hechos son preocupantes y merecen atención. Pero la transformación de casos aislados en “prueba” de una política estatal masiva es una operación informativa con fines políticos.

La petición mínima de rigor: mostrar el documento, no en un medio de comunicación, sino en el Consejo de Seguridad de la ONU. Mientras el memorando o los supuestos “documentos del Congreso” no se publiquen y verifiquen, las afirmaciones deben tratarse con escepticismo y analizarse como parte de una estrategia política más amplia destinada a socavar la votación de la ONU sobre el bloqueo. Las dementis de las autoridades cubanas son ignorados, cabría preguntarse ¿por qué?, la respuesta es simple, no existen ni pruebas, ni evidencias de que Cuba este involucrada en un conflicto militar.

Glosario de términos clave:

Bloqueo estadounidense: Conjunto de sanciones económicas, financieras y comerciales impuestas por EE. UU. a Cuba desde 1960, condenadas por la ONU por su carácter extraterritorial y coercitivo.

Departamento de Estado: Organismo del gobierno estadounidense encargado de la política exterior; emite memorandos, cables y directrices diplomáticas.

Desinformación: Difusión deliberada de información falsa o manipulada con el fin de influir en la opinión pública o justificar políticas.

Mercenarismo: Participación de individuos en conflictos armados por lucro personal, prohibida por el Derecho Internacional y la legislación cubana.

OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte): Alianza militar integrada por 32 países que coordina acciones políticas y militares, en algunos casos con socios externos.

Ramstein Group / Ukraine Defense Contact Group: Plataforma de coordinación militar que agrupa a más de 50 países (miembros y socios de la OTAN) para organizar apoyo logístico y militar a Ucrania.

Reuters: Agencia internacional de noticias británica, una de las principales fuentes informativas globales.

Ucrania, guerra en: Conflicto iniciado en 2022 tras la intervención militar de Rusia en territorio ucraniano, con participación indirecta de países de la OTAN mediante apoyo logístico, armamentístico y financiero.

Voluntarios extranjeros: Exmilitares o civiles de diversas nacionalidades que se incorporan por decisión propia a las fuerzas ucranianas o rusas, fuera del marco legal de sus Estados de origen.

Fuentes consultadas:

Forbes. (2025, 8 de octubre). 25 тыс. кубинцев могут вступить в Армию России — Forbes. Русская Весна.
https://rusvesna.su/news/1759907553

Reuters. (2023, 14 de septiembre). Cuba says it opposes mercenarism and arrests network recruiting Cubans to fight for Russia in Ukraine. Reuters.
https://www.reuters.com/world/americas/cuba-is-not-against-its-citizens-fighting-russias-side-ukraine-ria-cites-envoy-2023-09-14/

Reuters. (2023, 30 de septiembre). How Cubans were recruited to fight in Russia’s war through WhatsApp. Reuters.
https://www.reuters.com/world/whatsapp-war-how-cubans-were-recruited-fight-russia-2023-09-30/

Reuters. (2025, 5 de octubre). Citing Cuban fighters in Ukraine, US urges allies to shun Havana at UN. Reuters.
https://www.reuters.com/world/americas/citing-cuban-fighters-ukraine-us-urges-allies-shun-havana-un-2025-10-05/

Ukraine Defense Contact Group. (2025). Member countries and missions. U.S. Department of Defense.
https://www.defense.gov/Spotlights/Ukraine-Defense-Contact-Group/

Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.

© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).

Créditos y colaboración técnica

Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.

La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.

También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.

Declaración legal

Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.

#Cuba #TocororoCubano #Desinformación #GuerraMediática #OTAN #Reuters #Forbes #CubaResiste #Mercenarismo #RamsteinGroup

Comentarios