Educación y Sociedad

Cuba: la amenaza inventada por EE. UU.

por
publicado en
Imagen creada por la AI Sofia, representa la confrontación de EE. UU. contra Cuba.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros! 

Introducción.

Desde hace décadas, Estados Unidos ha construido la narrativa de que Cuba representa una amenaza para su seguridad nacional. Sin embargo, un análisis objetivo de los hechos demuestra que esta acusación no solo carece de fundamento, sino que ha servido como justificación para la política de agresión, bloqueo y presión diplomática contra la isla.

El desbalance militar: una comparación absurda

Uno de los principales argumentos utilizados por EE. UU. para mantener su política hostil hacia Cuba es la supuesta amenaza militar que representa la isla. Sin embargo, al observar la realidad de las capacidades de ambos países, la idea de que Cuba pueda amenazar a EE. UU. resulta completamente absurda:

Estados Unidos posee el ejército más grande y poderoso del mundo, con un presupuesto de defensa que supera al de los siguientes diez países combinados. Cuenta con más de 750 bases militares en 80 países, un arsenal nuclear capaz de destruir el planeta varias veces y tecnología bélica de punta.

Cuba, por otro lado, tiene una estrategia de defensa disuasiva, sin armas de destrucción masiva, sin bases en otros países y sin capacidad para proyectar fuerza más allá de su territorio. Su estructura militar está diseñada para resistir una invasión, no para atacar a otros países.

A pesar de esta realidad, EE. UU. mantiene la Base Naval de Guantánamo en territorio cubano en contra de la voluntad del pueblo y gobierno de Cuba, lo que demuestra quién es el verdadero agresor en esta relación.

Cuba no tiene historial de agresión contra EE. UU.

Estados Unidos ha invadido y ocupado países enteros con el pretexto de que representan una amenaza para su seguridad. Sin embargo, Cuba nunca ha atacado a EE. UU., ni ha promovido acciones militares en su contra. Por el contrario:

En 1961, EE. UU. organizó la invasión de Playa Girón, la cual fue derrotada por el pueblo cubano en apenas 72 horas.

A lo largo de los años, la CIA ha ejecutado numerosos intentos de asesinato contra Fidel Castro y ha promovido acciones terroristas contra la isla.

EE. UU. ha respaldado y financiado grupos extremistas y terroristas como Alpha 66, que han llevado a cabo sabotajes y ataques en territorio cubano.

Ha utilizado estrategias de guerra biológica contra Cuba, introduciendo plagas y enfermedades para afectar su economía y población.

En cambio, Cuba ha demostrado en múltiples ocasiones su compromiso con la paz y la diplomacia, contribuyendo a negociaciones de paz en conflictos internacionales y promoviendo la cooperación entre naciones.

El verdadero motivo de la hostilidad de EE. UU. hacia Cuba

Si Cuba no representa una amenaza militar ni ha atacado a EE. UU., ¿porsué qué Washington insiste en tratar a la isla como un enemigo?

Justificación del bloqueo

La narrativa de la "amenaza" permite a EE. UU. mantener el bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba, el cual ha causado daños multimillonarios a su economía y afecta directamente a la población cubana.

El ejemplo de soberanía de Cuba

Desde 1959, Cuba ha demostrado que es posible resistir la hegemonía de EE. UU. sin ceder a sus presiones. Su independencia política y su capacidad de sobrevivir sin someterse al modelo neoliberal son una amenaza para el sistema de dominación imperialista.

Influencia diplomática de Cuba

A pesar de ser un país pequeño y bloqueado, Cuba ha mantenido una política exterior activa y solidaria, apoyando causas justas en América Latina, África y Asia. Ha enviado médicos a más de 160 países y ha jugado un papel clave en el Movimiento de Países No Alineados.

Resistencia al colonialismo moderno

EE. UU. ha utilizado su poder para subyugar económicamente a América Latina, pero Cuba ha demostrado que se puede desarrollar sin depender de Washington. Su modelo de educación y salud gratuitas es un reto a la narrativa neoliberal.

 IndicadorCubaEE. UU.
1Superficie territorial (km²)109884.09833517.0
2Población (millones)11.1331.9
3PIB (USD, billones)0.126.85
4PIB per cápita (USD)9000.081000.0
5Fuerzas Armadas (efectivos activos)50000.01390000.0
6Bases militares en el extranjero0.0750.0
7Esperanza de vida al nacer (años)78.876.1
8Índice de Desarrollo Humano (IDH)0.7830.921
9Gasto en salud (% del PIB)11.216.8
10Médicos por cada 1,000 habitantes8.42.6
11Gasto militar (% del PIB)2.93.5
12Tasa de alfabetización (%)99.899.0
13Usuarios de internet por cada 100 habitantes75.092.0
14roducción de energía per cápita (kWh/persona)1900.012154.0
15Exportaciones (USD, miles de millones)14.02100.0
16Importaciones (USD, miles de millones)10.03400.0
17Densidad poblacional (hab/km²)102.036.0

Conclusión: Cuba no es una amenaza, sino un ejemplo

Estados Unidos ha fabricado la idea de que Cuba representa un peligro para su seguridad, pero la realidad es que la isla no tiene capacidad ni intención de agredir a su vecino del norte. La hostilidad de Washington hacia Cuba no responde a una amenaza militar o terrorista, sino a su temor de que el ejemplo de soberanía, resistencia y justicia social de Cuba inspire a otros pueblos a desafiar la hegemonía imperialista.

El verdadero peligro para EE. UU. no es Cuba, sino la posibilidad de que su modelo de independencia y dignidad se expanda a otras naciones que buscan liberarse del yugo del imperialismo. Por eso, la política de agresión contra Cuba no es una cuestión de seguridad nacional, sino de guerra ideológica y control geopolítico.

Fuentes consultadas:

  • EcuRed - Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba. Recuperado el 21 de febrero de 2025, de https://www.ecured.cu/Bloqueo_econ%C3%B3mico_de_Estados_Unidos_contra_Cuba
  • Centro de Investigación en Política Económica. (s.f.). Análisis sobre el bloqueo de EE.UU. contra Cuba y su impacto económico. CEPR. Recuperado el 21 de febrero de 2025, de https://cepr.net/
  • Council on Hemispheric Affairs. (s.f.). Cuba y la narrativa de seguridad de EE.UU.: Un análisis crítico. COHA. Recuperado el 21 de febrero de 2025, de  https://www.coha.org/
  • Naciones Unidas. (2023, noviembre). La Asamblea General de la ONU condena el bloqueo de EE.UU. contra Cuba. Naciones Unidas. Recuperado el 21 de febrero de 2025, de https://news.un.org/es/story/2023/11/1523007

 

***
Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo. Si estás interesado en estos temas, por favor, suscríbete al tocororocubano.com, para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.

Copyright © Henrik Hernandez 2025

La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.

#cuba #tocororocubano #amenaza

Comentarios