Cuba en la ONU: dignidad y verdad frente al unilateralismo y la coerción
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
***
Por Henrik Hernandez
¿Qué poder tiene una pequeña isla frente a las grandes potencias del mundo? En el corazón de la ONU, donde muchas veces impera el silencio cómplice ante la injusticia global, Cuba alzó su voz con la fuerza de la dignidad y la verdad. No fue una denuncia más: fue un acto de resistencia política y ética contra un sistema que premia la coerción y castiga la soberanía. En tiempos donde las reglas del juego internacional son manipuladas por unos pocos, la intervención cubana en el Consejo de Seguridad fue un recordatorio de que la justicia no se mide por la fuerza, sino por el coraje de quienes la defienden.
Comentario al artículo publicado por Cubaminrex el 24 de abril de 2025
En un mundo que parece girar cada vez más en torno a la fuerza y la imposición, la voz de Cuba volvió a sonar clara y firme en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Durante la sesión convocada bajo el formato de Fórmula Arria, el embajador Ernesto Soberón Guzmán pronunció una intervención que no solo denuncia el estado actual de las relaciones internacionales, sino que también reivindica los principios que deberían regirlas.
Pero ¿qué significa, realmente, que un pequeño país del Sur global denuncie el unilateralismo, la coerción y las prácticas intimidatorias ante las potencias del mundo? Significa que Cuba, a pesar del bloqueo económico más largo de la historia moderna, no se arrodilla. Significa que aún hay países que creen en el Derecho Internacional como escudo de los débiles y no como arma de los poderosos.
Un orden global bajo amenaza
El embajador Soberón no habló solo por Cuba. Al rechazar las medidas coercitivas unilaterales, las guerras comerciales y los aranceles punitivos, puso el dedo en la llaga de un sistema económico profundamente desigual. Hoy, las reglas del comercio internacional son dictadas por quienes controlan la riqueza y no por quienes más la necesitan.
El orden multilateral, nacido tras la Segunda Guerra Mundial con la esperanza de garantizar la paz y la cooperación, está siendo arrastrado por un torbellino de intereses egoístas, chantajes económicos y agendas geopolíticas que violan sistemáticamente la Carta de las Naciones Unidas. El resultado es un mundo más dividido, más injusto, más peligroso.
La agresión contra Cuba: laboratorio de coerción global
Cuba, en este escenario, es víctima y testigo. Víctima del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos durante más de seis décadas. Testigo de cómo ese mismo esquema de sanciones, presiones y chantajes se aplica hoy a otras naciones soberanas como Venezuela, Nicaragua, Irán o Rusia.
La inclusión de Cuba en la lista unilateral de “Estados patrocinadores del terrorismo” es una maniobra de guerra económica camuflada, que busca asfixiar al pueblo cubano y sabotear su acceso a financiamiento, comercio y tecnología. No hay pruebas, solo el cinismo de quienes aplican la ley del más fuerte.
Solidaridad médica, blanco de odio
Una de las partes más sensibles de la intervención cubana fue la defensa de la cooperación médica internacional. Más de 50 países han recibido la ayuda de profesionales de la salud cubanos en las últimas décadas. Sin embargo, campañas de descrédito financiadas y promovidas desde centros de poder intentan deslegitimar esa labor humanista, bajo el pretexto de defender “los derechos humanos” —una expresión cada vez más manipulada y selectiva.
La pregunta es inevitable: ¿cómo pueden atacar la ayuda médica quienes no ofrecen ninguna? ¿En qué momento se volvió ofensivo salvar vidas?
Por una reforma urgente del sistema global
La voz de Cuba se sumó al creciente clamor por una reforma profunda del sistema financiero y comercial mundial. Es hora de reemplazar las estructuras excluyentes por otras que prioricen el desarrollo de los países más pobres, aseguren acceso equitativo a los mercados y promuevan cadenas de suministro sostenibles.
Frente a un capitalismo global que reproduce pobreza, destruye el medio ambiente y concentra poder, se necesitan propuestas valientes como las que defiende Cuba. La historia ha demostrado que los cambios verdaderos no nacen en el silencio de los cómodos, sino en la resistencia de los dignos.
El multilateralismo no puede morir
Ernesto Soberón cerró su discurso con una verdad que debería ser lema de todos los pueblos: la ONU debe ser el baluarte para enfrentar los desafíos globales, no un instrumento de los poderosos. La paz, la seguridad y la justicia no pueden ser selectivas. O son para todos, o no existen.
Hoy más que nunca, es urgente reconstruir un orden internacional basado en la cooperación, la legalidad y el respeto mutuo. Y para ello, el ejemplo de Cuba no es solo necesario, es imprescindible.
Glosario:
Bloqueo (a Cuba): Conjunto de leyes y regulaciones aplicadas por EE. UU. desde 1962 que impiden a Cuba comerciar libremente, acceder a tecnología, financiamiento y relaciones económicas internacionales normales.
Carta de las Naciones Unidas: Documento fundacional de la ONU que establece principios como la igualdad soberana de los Estados, el respeto al derecho internacional y la prohibición del uso de la fuerza.
Cooperación médica internacional: Programa solidario mediante el cual Cuba envía personal médico a decenas de países, especialmente en desarrollo, para apoyar sus sistemas de salud.
Fórmula Arria: Formato informal del Consejo de Seguridad de la ONU que permite a Estados miembros y no miembros expresar opiniones sobre temas internacionales, sin que exista un documento oficial vinculante.
Lista de Estados patrocinadores del terrorismo: Listado unilateral elaborado por EE. UU. que etiqueta a países como “terroristas” sin base jurídica internacional, lo cual conlleva sanciones económicas y aislamiento financiero, pues es un instrumento de alacancd geopolítico de la política exterior de EE. UU.
Medidas coercitivas unilaterales: Sanciones impuestas por un país, o grupo de países, sin aprobación de organismos multilaterales como la ONU, con el objetivo de presionar o castigar políticamente a otro Estado.
Multilateralismo: Sistema de relaciones internacionales basado en la cooperación y el respeto mutuo entre múltiples Estados, en contraposición al dominio o imposición de uno solo.
Sistema de comercio internacional: Conjunto de normas, tratados y acuerdos que rigen el intercambio de bienes y servicios entre países. Su administración principal recae en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Unilateralismo: Actuación de un país sin consultar o considerar las opiniones o intereses de otros Estados, imponiendo sus decisiones de forma individual en el escenario internacional.
Si este artículo resonó en ti, sigue navegando y encontraras otros aquí
Hernandez, H. (abril 24, 2025). Tocororo Cubano. Juntos por Cuba: MIPYMES en foco - https://tocororocubano.com/juntos-por-cuba-mipymes-en-foco/
Hernandez, H. (abril 24, 2025). Tocororo Cubano. Cuba bajo ataque: psicopolítica de la narrativa anticubana - https://tocororocubano.com/cuba-bajo-ataque-psicopolitica-de-la-narrativa-anticubana/
Fuentes consultadas:
Cubaminrex. (abril 24, 2025). Cuba denuncia en Consejo de Seguridad de la ONU el unilateralismo, la coerción y las prácticas intimidatorias en las relaciones internacionales. Granma. Recuperado el 24 de abril del 2025, de https://www.granma.cu/mundo/2025-04-24/cuba-denuncia-en-consejo-de-seguridad-de-la-onu-el-unilateralismo-la-coercion-y-las-practicas-intimidatorias-en-las-relaciones-internacionales-24-04-2025-11-04-23
****
Estimado lector, gracias por tu interés en mis poemas.
Si estos temas te inspiran, te invito a suscribirte a tocororocubano.com para no perderte nuestras próximas publicaciones.
Apóyanos votando a favor y dejando tus comentarios.
Si encontraste útil este artículo, compártelo con otros, para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.
Copyright © Henrik Hernández 2025
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernández con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria), quien asiste el proceso de escritura desde julio de 2024.
#Cuba #TocororoCubano #MultilateralismoJusto #CubaEnLaONU
Comentarios