Sociedad

Cuba bajo ataque: psicopolítica de la narrativa anticubana

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofia

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

***

Por Henrik Hernandez. ✍️ Revisión crítica por Mella y Sofía

¿Por qué un cubano puede ser insultado en redes por defender a su propio país?
¿Por qué se pide más bloqueo mientras se llora por la pobreza?
¿Por qué se censura a artistas cubanos en Miami en nombre de la libertad?

Nada de esto es espontáneo.
Lo que estamos viviendo no es un simple debate político: es una guerra psicológica sostenida, una ofensiva simbólica, financiada y planificada para destruir la imagen de Cuba, desmoralizar a su pueblo y romper su resistencia.

Este artículo pone esa narrativa bajo la lupa crítica: no para debatir con quien odia, sino para entender por qué odia, cómo odia y para qué sirve ese odio.

Introducción: Ingeniería del odio, financiada

El discurso anticubano no es una crítica espontánea, ni una preocupación genuina por el pueblo cubano. Es una narrativa manufacturada, una operación psicológica sostenida por décadas de hostilidad imperial.
Según el Cuba Money Project, EE.UU. invierte $20 millones anuales en medios y ONGs para fabricar consenso anticubano.
Desde la Ley Torricelli (1992) hasta el Plan Bush para una Cuba Libre (2004), esta guerra no se libra con tanques, sino con titulares, canciones censuradas y campañas de “ayuda humanitaria” envenenada.

Es ingeniería de caos, no libertad de expresión.

El núcleo del cinismo: bloquear para luego culpar

“Hay que endurecer el bloqueo para que el pueblo se rebele por hambre.”

La misma lógica que usaron contra Allende en Chile:
“Debemos hacerle gritar de dolor a la economía”, dijo Kissinger en 1970.
Hoy, se repite contra Cuba. Se niega el bloqueo y, al mismo tiempo, se promueve. Se exige cambio, pero se sabotea toda posibilidad de bienestar.

No buscan democracia, buscan colapso.

Siete contradicciones fundamentales del discurso anticubano

Libertad para mí, represión para ti

Miami se presenta como santuario de libertad, pero prohíbe conciertos, censura canciones de Silvio Rodríguez y persigue toda voz que no repita el guion oficial.

Para ellos la libertad de expresión existe, únicamente si odias a Cuba.

Y mientras exigen “libertad de prensa”, celebran el arresto de Julian Assange, quien solo reveló la verdad.

El sistema se cae solo… pero vamos a tumbarlo

Si el sistema cubano es tan inviable, ¿por qué hace falta bloquear, sabotear, financiar grupos internos y chantajear gobiernos aliados?

Porque saben que Cuba resiste, incluso cuando le cortan el oxígeno.

Medicina propagandística… excepto cuando me conviene

Desprecian a los médicos cubanos, pero cuando hubo pandemia en Europa, los aplaudían como salvadores.
“Nos acusan de ser esclavos, pero somos los únicos libres para curar en cualquier trinchera del mundo.” - Dijo médica cubana en brigadas internacionales.

El pueblo es ignorante… pero no debe decidir

Dicen que los cubanos no están informados. Pero cuando expresan apoyo a la Revolución, se les acusa de estar manipulados.

¿No es eso el verdadero paternalismo colonial?

Cuba está aislada… y así debe quedarse

Denuncian que Cuba no se abre al mundo, pero celebran cuando países rompen relaciones, y presionan a gobiernos progresistas para que no colaboren con La Habana.

¿Quién aísla a quién?

La falacia del Avestruz

El bloqueo no existe… pero

Los mismos que niegan el bloqueo usan la Ley de Ajuste Cubano, una legislación que convierte la migración en arma geopolítica.

¿Migrantes por hambre… y por incentivo?

Solo una historia… pero la mía es la única válida

Acusan al sistema cubano de adoctrinamiento, pero niegan todo espacio a la historia anticolonial, antimperialista o socialista. El problema no es la historia: es que sus interpretaciones no admite alternativas.

Mitos anticubanos mas repetidos

Mito AnticubanoRespuesta en 30 segundos
"En Cuba no hay libertad de expresión."¿Y cómo se explica que critiquen al gobierno desde la propia Cuba?
"Los médicos cubanos son esclavos."Su labor es la expresión más alta de libertad, ayudar a otros en cualquier parte del mundo. 
"El bloqueo no existe."243 sanciones activas sólo en la primera administración Trump, 97 con Biden, Ley Torricelli, Ley Helms -Burton, bancos y empresas multadas, barcos perseguidos: ¿no existe?
"El comunismo empobreció a Cuba.""Lo que Usted llama Comunismo, le dio a Cuba educación y sistema de salud universal y gratuitos, deportes para todo el pueblo, ... ¿Y el bloqueo económico, financiero y comercial de más de 60 años, dónde me lo dejas?
"Cuba está aislada del mundo."Cuba está bloqueada, Cuba es miembro activo de más de 190 organizaciones internacionales y mantiene relaciones diplomáticas con más de 180 países. 183 países votaron en la ONE contra el bloqueo, quienes están aislados son los que lo promueven. 
"En Cuba no hay elecciones."Sí hay elecciones, solo que no son con partidos, sino con el pueblo.
"La gente huye porque el sistema no funciona."Muchos emigran por asfixia económica provocada por el bloqueo, no por ideología.
"Cuba vive de las remesas."La Revolución se sostuvo décadas sin ellas y sigue diversificando. Y las misma estén bajo sanciones del bloqueo. 
"Los cubanos están adoctrinados."¿Adoctrinados o informados? ¿Y los que repiten sin pensar lo que oyen, no están adoctrinados?

Psicología de la obsesión: Fanon, espejo y proyección

Frantz Fanon explicó en Los condenados de la tierra que el colonizador proyecta sobre el colonizado sus propias violencias.
La agresividad del discurso anticubano no es racional: es una proyección de frustración, pérdida de privilegios coloniales y trauma identitario.
El odio a Cuba es, en realidad, el odio a lo que Cuba les recuerda: que otro mundo es posible.

El daño real: el pueblo como rehén 

En esta narrativa, el pueblo no importa. Es solo una excusa para atacar.
Se le niega dignidad, se le reduce a víctima o masa manipulada. Pero el pueblo cubano ha demostrado ser consciente, resiliente y creativo.

Cuba tiene más médicos por habitante que EE. UU.
Cuba alfabetizó mientras otros bombardeaban.

Conclusión: ética revolucionaria y pensamiento crítico

Como alertó Martí:

“La ignorancia mata a los pueblos, y hay que matar la ignorancia.”

Hoy, esa ignorancia se llama narrativa anticubana. Desmontarla no es un capricho: es un acto de justicia. No con odio, sino con claridad, con datos, con ética. Porque Cuba merece ser entendida desde su complejidad, no desde los eslóganes.

Epígrafe final

Este artículo no es neutral. Fue escrito con ética revolucionaria desde el lado de quienes resisten, no de quienes financian el engaño, falacias y patrañas.

Si este artículo resonó en ti, sigue navegando por otros temas donde la patria late con fuerza y con razón.

Hernandez, H. (enero 22, 2025). Tocororo Cubano. Ana Fidelia Quirot: La Tormenta del Caribe y su legado inmortal - https://tocororocubano.com/ana-fidelia-quirot-la-tormenta-del-caribe-y-su-legado-inmortal/

Conde Masdiaz, J. (abril 8, 2025). Tocororo Cubano. Boecio: Filosofía, Fe y la Consolación de la Sabiduría
por José Conde Masdiaz - https://tocororocubano.com/boecio-filosofia-fe-y-la-consolacion-de-la-sabiduria/

Glosario:

Bloqueo - conjunto de sanciones unilaterales impuestas por EE. UU. contra Cuba desde 1960. Afecta todos los sectores de la economía y se extiende a terceros países. Llamado eufemísticamente "embargo" por quienes desean ocultar su carácter de guerra económica.

Censura selectiva - silenciamiento de voces que defienden a Cuba o critican el discurso dominante. Se aplica a artistas, médicos o académicos cubanos en espacios extranjeros, particularmente en redes y medios.

Propaganda emocional - uso de imágenes o relatos cargados de dolor, miedo o indignación para manipular la opinión pública. Se emplea para justificar sanciones o reforzar una narrativa negativa sin profundizar en las causas reales.

Doble discurso / Doble moral - contradicción entre lo que se dice y lo que se hace. Ejemplo: pedir libertad mientras se aplaude la censura a cubanos en el extranjero o negar el bloqueo mientras se promueve.

Democracia dirigida - modelo de democracia usado como vara selectiva por potencias hegemónicas. Se impone como criterio de legitimidad, pero no se aplica con el mismo rigor a los propios aliados.

Ley Torricelli / Ley Helms-Burton - leyes del Congreso estadounidense que formalizaron e intensificaron el bloqueo contra Cuba. Tienen carácter extraterritorial y buscan sancionar a países o empresas que comercien con la isla.

Narrativa anticubana - construcción simbólica que presenta a Cuba como un estado fallido, represivo y sin futuro. Se basa en repetición mediática, descontextualización y censura de logros concretos.

Proyección psicológica - mecanismo inconsciente mediante el cual se atribuyen a otros defectos propios. En este contexto, los críticos proyectan su propia intolerancia sobre Cuba, acusándola de lo que ellos practican.

Psicopolítica - estrategia de dominación que no se basa en armas ni invasiones, sino en el control de la percepción, los sentimientos y el relato. Su objetivo es doblegar pueblos sin que parezca una guerra.

Referencias documentales

A continuación, se citan fuentes esenciales que documentan el carácter planificado, sistemático y sostenido del ataque simbólico, diplomático y mediático contra Cuba. Estas referencias permiten comprender que la narrativa anticubana no es espontánea ni ética, sino una construcción política e ideológica al servicio de intereses imperiales.

LeoGrande, W. M., & Kornbluh, P. (2014). Back Channel to Cuba: The Hidden History of Negotiations between Washington and Havana. The University of North Carolina Press.

Cuba Money Project. (s.f.). U.S. government funding for democracy programs in Cuba. Recuperado el 24 de abril de 2025, de https://cubamoneyproject.com/

Kissinger, H. (1970). Memorandum: National Security Decision Memorandum 93 – Chile. U.S. Department of State. Desclasificado y disponible en National Security Archive.

****

Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo.

Si estás interesado en estos temas, suscríbete a  tocororocubano.com,  para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.

Si encontraste útil este artículo, te invitamos a compartirlo con otros para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.

Copyright © Henrik Hernandez 2025

La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.

#Cuba #TocororoCubano #CubaBajoAtaque #PsicopolíticaAnticubana

Comentarios