Cuando la ciencia se convierte en blanco: advertencia global para la soberanía cubana
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
***
Por Henrik Hernandez
¿Puede una idea matar? En un mundo donde la tecnología se ha convertido en campo de batalla, los científicos ya no están a salvo. En China, varios investigadores en inteligencia artificial han muerto en circunstancias sospechosas. En Irán, la ciencia ha sido atacada con drones y bombas magnéticas. ¿Qué tienen en común? Todos desafiaron el monopolio global del conocimiento. ¿Podría la ciencia cubana ser el próximo blanco en la guerra tecnológica global? Y ahora la pregunta es urgente: ¿puede Cuba proteger a sus sabios antes de que sea tarde?
“No basta con crear conocimiento: en un mundo dominado por imperios tecnológicos, pensar libre también es resistir.”
Muertes sospechosas en China: ciencia bajo presión
Entre 2022 y 2024, varios científicos chinos vinculados a campos estratégicos como la inteligencia artificial (IA), la medicina de datos y la tecnología militar murieron repentinamente en circunstancias poco claras. Según reportó el South China Morning Post, y fue republicado por medios como Rusvesna, estos decesos —aunque atribuidos oficialmente a enfermedades o accidentes— han levantado sospechas por su patrón común: juventud, brillantez y posición estratégica en la carrera tecnológica entre China y EE.UU.
Casos destacados:
Sun Jian (45 años, 2022): experto en visión por computadora y exjefe científico de Megvii Technology, empresa líder en reconocimiento facial.
Feng Yanghe (38 años, 2023): investigador de IA aplicada a defensa; murió “en misión”.
Tang Xiao'ou (55 años, 2023): fundador de SenseTime, gigante tecnológico chino, falleció de una enfermedad no especificada.
He Zhi (40 años, 2024): cofundador de Yidu Tech, especializada en salud digital, murió por “mal de altura” y fallos en su rescate.
Aunque no se han presentado pruebas de acciones encubiertas, expertos como el informático Liu Shaoshan han señalado que el estrés extremo en la industria, la presión por publicar antes que otros y la competitividad feroz podrían estar causando un colapso sistémico de los investigadores. Sin embargo, en el contexto de una guerra tecnológica global, la mera concentración de muertes en sectores sensibles no puede ser ignorada.
Irán: asesinatos selectivos como táctica de guerra
A diferencia de los casos chinos, Irán ha sido blanco directo y documentado de una guerra de asesinatos encubiertos contra sus científicos, principalmente vinculados al programa nuclear y de defensa: Programa AMAD.
Casos más notorios:
Masoud Alimohammadi (2010): físico nuclear, muerto por bomba en Teherán.
Majid Shahriari (2010): experto en enriquecimiento de uranio, asesinado con bomba magnética.
Mostafa Ahmadi Roshan (2012): ingeniero químico, muerto en ataque coordinado.
Mohsen Fakhrizadeh (2020): considerado el “padre” del programa nuclear iraní, asesinado con un sistema robotizado con IA y control satelital.
Estos asesinatos han sido atribuidos a operaciones del servicio secreto israelí Mossad, en coordinación o con conocimiento de agencias estadounidenses, como parte de una guerra asimétrica para frenar el desarrollo tecnológico de Irán.
En el caso iranio el Mossad llevo a cabo un ataque cibernético con un ataque con el virus Stuxnet.
Cuba: ciencia soberana, blanco silencioso
Aunque Cuba no ha sido escenario de asesinatos selectivos de científicos, las condiciones están dadas para que la ciencia cubana sea vista como una amenaza para el poder hegemónico. La capacidad de Cuba para desarrollar vacunas propias, neurotecnología, inteligencia artificial (como el proyecto SocIA), y soluciones médicas en contextos de bloqueo total, ha demostrado que es posible crear conocimiento fuera del sistema capitalista dependiente.
Eso tiene un precio.
Cuba enfrenta:
Fuga inducida de cerebros: promovida desde universidades y ONGs que buscan captar talento joven.
Sabotajes informáticos y restricciones al acceso de plataformas científicas.
Campañas de descrédito contra sus logros médicos, especialmente durante la pandemia.
Presión psicológica sobre investigadores que se ven aislados del mundo académico internacional.
En esta guerra cognitiva y tecnológica, el conocimiento cubano es un acto de rebeldía y, por tanto, un objetivo geopolítico.
¿Cómo proteger a nuestros científicos?
La ciencia no puede ser defendida solo con aplausos. Es hora de adoptar medidas concretas y estructurales para blindar a nuestros científicos. Cuba debe anticiparse al riesgo.
1. Contra la fuga de cerebros
Crear el Programa Nacional “Carlos J. Finlay” de protección e incentivo científico, con vivienda, seguridad, prestigio social y apoyo integral.
Articular redes nacionales de innovación, descentralizadas, que permitan desarrollarse dentro del país.
Fortalecer la formación ética-patriótica del joven científico cubano.
2. Contra amenazas encubiertas o abiertas
Establecer un Protocolo Nacional de Seguridad Científica, con atención médica, protección cibernética y monitoreo de entornos digitales.
Preparar a los científicos en autoprotección física y digital, sin paranoia pero con realismo.
Crear un Observatorio Nacional de Defensa del Conocimiento Soberano, con participación del Ministerio de Ciencia, Educación Superior y MININT.
Conclusión: la ciencia como trinchera de la soberanía
Cuba ha demostrado que se puede hacer ciencia sin depender de corporaciones, sin vender el alma al mercado, y sin traicionar al pueblo. Pero eso no pasa desapercibido.
“Cuando el conocimiento es libre, se convierte en peligroso para los que quieren un mundo de obediencia. Por eso, hay que proteger a quienes lo crean.”
Los casos de China e Irán son señales claras de lo que puede venir. Cuba no debe esperar a ser noticia por la muerte de uno de sus sabios.
Debemos actuar ahora. Y defender con uñas, ciencia y dignidad, nuestra soberanía del conocimiento.
Notas:
El artículo original que reporta las muertes de científicos chinos especializados en inteligencia artificial fue publicado por el South China Morning Post el 14 de diciembre de 2023 bajo el título: “Death of top Chinese AI scientists in their 30s and 40s raises concerns in industry”. Debido a las políticas de acceso restringido (paywall) del medio, su contenido completo puede no estar disponible mediante búsquedas abiertas. Algunos portales, como Rusvesna, han reproducido fragmentos del mismo en fechas posteriores, lo cual ha generado confusión sobre la fecha real de publicación. Se recomienda, en caso de no poder acceder al artículo original, utilizar herramientas como archive.ph o la Wayback Machine para verificar copias archivadas del contenido.
Ataque con IA y control satelital (caso Fakhrizadeh) - según fuentes iraníes, el asesinato de Fakhrizadeh fue llevado a cabo mediante un arma robotizada controlada por satélite y equipada con inteligencia artificial, sin presencia humana directa en el lugar.
Guerra cognitiva - forma moderna de conflicto que busca influir, manipular o desestabilizar las capacidades mentales, emocionales y sociales de una población o élite, a través de información, presión psicológica o manipulación de la verdad.
Mossad - servicio de inteligencia exterior de Israel. Es conocido por sus operaciones encubiertas, incluyendo espionaje, sabotajes y asesinatos selectivos fuera del país.
Programa AMAD - nombre dado al supuesto programa iraní de desarrollo de armas nucleares, dirigido por el científico Mohsen Fakhrizadeh. Según fuentes occidentales, operó entre 1999 y 2003, aunque Irán niega su existencia.
SocIA (Sistema de IA Cubano) - proyecto conceptual de inteligencia artificial soberana propuesto para Cuba, orientado a resolver problemas nacionales con autonomía tecnológica, ética socialista y soberanía cognitiva.
Stuxnet - virus informático descubierto en 2010, diseñado para sabotear las centrifugadoras nucleares de Irán. Se atribuye a una operación conjunta entre EE.UU. e Israel y es considerado uno de los primeros ciberataques de infraestructura a gran escala.
Si este artículo resonó en ti, sigue navegando por otros temas donde la patria late con fuerza y con razón.
Hernandez, H. (noviembre 23, 2024). Tocororo Cubano. Soberanía cubana bajo asedio: https://tocororocubano.com/soberania-cubana-bajo-asedio/
Hernandez, H. (agosto 11, 2024). Tocororo Cubano. Guerra cognitiva contra Cuba: impacto de la lentitud en la toma de decisiones: https://tocororocubano.com/guerra-cognitiva-contra-cuba-impacto-de-la-lentitud-en-la-toma-de-decisiones/
Fuentes consultadas:
Rusvesna. (2024, abril 11). В Китае начали внезапно умирать молодые учёные, совершившие важные открытия в области искусственного интеллекта, военной и медицинской сфер. Recuperado el 15 de abril de 2025, de https://rusvesna.su/news/1744739374
BBC News. (2012, enero 11). Iran nuclear scientist killed in Tehran bomb attack. Recuperado el 15 de abril de 2025, de https://www.bbc.com/news/world-middle-east-16501566
Mostafavi, R. (2012, enero 11). Bomb kills Iran nuclear scientist as crisis mounts. Reuters. Recuperado el 15 de abril de 2025, de https://www.reuters.com/article/world/bomb-kills-iran-nuclear-scientist-as-crisis-mounts-idUSDEE80A064/
Reuters. (2010, noviembre 29). Bomb attacks kill Iranian nuclear scientist, wound another. Recuperado el 15 de abril de 2025, de https://www.reuters.com/article/us-iran-scientist-idUSTRE6AS0XU20101129
Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS). (2011). Iran’s Nuclear, Chemical and Biological Capabilities: A Net Assessment. Londres: Routledge.
Hernández, H. (2025). SocIA: una inteligencia artificial soberana cubana. Tocororo Cubano. Recuperado el 15 de abril de 2025, de https://tocororocubano.com/socia-una-inteligencia-artificial-soberana-cubana/
****
Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo.
Si estás interesado en estos temas, suscríbete a tocororocubano.com, para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.
Si encontraste útil este artículo, te invitamos a compartirlo con otros para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.
Copyright © Henrik Hernandez 2025
La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.
#Cuba #TocororoCubano #SoberaníaCientífica #CienciaEnPeligro
Comentarios