Sociedad

Cooperación bajo amenaza: ¿Y si Cuba suspende sus acuerdos con EE. UU.?

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofia.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

***

Por Henrik Hernandez

¿Hasta qué punto depende Estados Unidos de la cooperación con Cuba? Un análisis de los escenarios que podrían desencadenarse si la Isla decidiera responder con la misma moneda.

Introducción

Cuando Washington rompe el diálogo migratorio con La Habana, no solo suspende un canal diplomático: pone en riesgo una red de más de 20 acuerdos bilaterales que garantizan desde la seguridad aérea hasta el combate al narcotráfico. 

Acuerdos bilaterales vigentes entre Cuba y EE. UU.

Actualmente existen más de 20 mecanismos de cooperación entre ambos países. Algunos de los más relevantes:

Lucha antidrogas y contra el contrabando marítimo

Salvamento marítimo (SAR)

Seguridad y navegación aérea

Acuerdos migratorios de 1994–1995, reafirmados en 2017 y 2023

Cooperación meteorológica ante ciclones

Intercambio técnico sobre tráfico de personas y trata

Correo postal directo y vuelos comerciales regulares (2016)

Protección de áreas marinas y biodiversidad

Vigilancia antiterrorista y coordinación técnica militar limitada

Cuba ha sostenido esta cooperación de forma responsable, incluso bajo un bloqueo hostil y con ataques sistemáticos a su soberanía.

Línea del tiempo: momentos clave en la cooperación bilateral

1994–1995: Acuerdos migratorios tras la crisis de los balseros

1999–2001: Convenios sobre lucha contra el narcotráfico y salvamento marítimo

2015–2016: Restauración de relaciones bajo Obama; nuevos acuerdos en salud, vuelos, correo y medio ambiente

2017: Retroceso con Trump; se mantienen algunos canales técnicos

2022: Biden restablece diálogo migratorio

2024–2025: EE. UU. vuelve a suspender el diálogo de forma unilateral

Cuatro escenarios de respuesta cubana y sus consecuencias

Escenario 1: Suspensión selectiva como presión estratégica
Cuba suspende algunos acuerdos clave —antidrogas, salvamento, cooperación aérea— pero mantiene los migratorios y consulares.

Consecuencias para Cuba:

Afectación mínima en lo operativo

Gana legitimidad internacional por su postura equilibrada

Envia un mensaje de advertencia sin romper todo el canal

Consecuencias para EE. UU.:

Pérdida de ventajas operativas en el Caribe

Aumento del riesgo de narcotráfico, trata y tráfico marítimo

Posible presión interna de agencias de seguridad para restaurar vínculos

Impacto en la población cubana:

Bajo. Los servicios esenciales se mantienen.

Escenario 2: Ruptura total como acto de soberanía
Cuba suspende todos los convenios de cooperación con EE. UU., incluyendo migración, seguridad, meteorología y salvamento.

Consecuencias para Cuba:

Mayor carga mediática por parte de EE. UU.

Riesgo de tensiones en trámites consulares y visados

Gana poder de negociación y respaldo en foros internacionales

Consecuencias para EE. UU.:

Golpe a su seguridad regional: flujos migratorios sin control, rutas abiertas al narcotráfico

Debilita su flanco sur sin justificación racional

Se expone como promotor del caos

Impacto en la población cubana:

Aumento de la incertidumbre migratoria

Obstáculos en la movilidad y gestión consular

Mayor tensión emocional y política

Escenario 3: Diplomacia multilateral sin romper los acuerdos
Cuba mantiene la cooperación, pero lanza una campaña internacional denunciando la ruptura del diálogo migratorio y la hostilidad estadounidense.

Consecuencias para Cuba:

Consolida su imagen como actor racional y responsable

Aumenta el respaldo regional y del Sur global

Puede liderar iniciativas multilaterales migratorias sin EE. UU.

Consecuencias para EE. UU.:

Mayor aislamiento diplomático en América Latina y la ONU

Presión de aliados europeos para moderar su posición

Disminución de su liderazgo moral en la región

Impacto en la población cubana:

Nulo en lo inmediato

Mejora la imagen internacional del país, lo que podría abrir puertas a nuevas alianzas

Escenario 4: Declaración firme, sin acción inmediata — el poder de no responder
Cuba decide no suspender ningún convenio ni canal técnico de cooperación. En su lugar, emite una declaración oficial firme y pública, en la que condena la suspensión unilateral del diálogo migratorio por parte de Washington, reafirma su compromiso con la cooperación regional, y advierte que no tolerará agresiones continuadas.

Consecuencias para Cuba:

Refuerza su imagen internacional como un actor racional y equilibrado

Conserva canales útiles sin comprometer principios

Deja la puerta abierta para futuros reajustes estratégicos

Consecuencias para EE. UU.:

Queda como único responsable de la ruptura

Dificultad para justificar su postura ante aliados

Posible presión interna o regional para retomar el diálogo

Impacto en la población cubana:

Muy positivo. No se ven afectadas relaciones consulares ni procesos migratorios.

Refuerza la percepción de estabilidad y seriedad estatal.

Valor estratégico: A veces, el gesto de no responder es en sí una forma poderosa de respuesta.
Y en diplomacia, el silencio con dignidad puede sonar más fuerte que mil gritos vacíos.

❓¿Podría EE. UU. responder con una guerra?
Ante estas posibles respuestas cubanas, algunos podrían especular con una reacción militar. Sin embargo, todo indica que EE. UU. no iría a la guerra por la suspensión de convenios bilaterales.

No hay base legal ni apoyo internacional
Cuba no estaría cometiendo una agresión, sino actuando dentro de su soberanía. Una acción armada sería rechazada globalmente y carecería de legitimidad.

Costos internos para EE. UU.
Una guerra con Cuba sería impopular, cara e insostenible ante la opinión pública estadounidense, especialmente con crisis internas crecientes.

La verdadera guerra es no convencional
EE. UU. prefiere usar otras armas:

Sanciones financieras

Guerra mediática y psicológica

Apoyo a la subversión interna

Campañas de aislamiento diplomático

Cuba no enfrenta un riesgo de invasión, sino una guerra silenciosa y constante.

Reflexión final

Durante décadas, Cuba ha mantenido una cooperación técnica responsable con EE. UU., incluso mientras era víctima de agresiones, campañas de difamación y un bloqueo inhumano. Hoy, cuando Washington rompe unilateralmente el diálogo migratorio, se abre una nueva etapa de incertidumbre.

Este análisis no propone que Cuba adopte ninguna de estas medidas. Su objetivo es evaluar las opciones disponibles, sus consecuencias previsibles, y el contexto geopolítico en el que se insertan. La inteligencia estratégica no consiste en reaccionar impulsivamente, sino en saber leer el tablero, calcular los movimientos del adversario y actuar con visión de largo plazo.

Cuba tiene la razón, la dignidad y la experiencia.
La historia dirá si también tiene la oportunidad de usar esa razón con audacia y esa dignidad con firmeza.


Análisis basado en hechos, no en deseos. Porque la dignidad cubana no se negocia.

Notas:

Flanco sur - región geopolítica del Caribe y América Central clave para EE. UU.

Lobby - grupos de presión política

Subversión interna - apoyo a acciones encubiertas o grupos dentro del país para desestabilizar el orden político.

Salvamento marítimo (SAR, por sus siglas en inglés) - sistema internacional para rescatar personas en peligro en el mar.

Sur global - conjunto de países del hemisferio sur y otras regiones en desarrollo.

Nota del autor

Este artículo ha sido redactado de forma totalmente gratuita, sin patrocinadores, sin fondos institucionales, sin "subvenciones por la democracia", ni acuerdos de consultoría con ninguna institución.
Tampoco obedece a intereses políticos, de lobby, ni responde a deudas personales con ninguna de las partes involucradas.

Simplemente está escrito con papel, neuronas, y un poco de sentido común —ese que a veces parece escasear en los grandes centros de poder.

Si este recuerdo tocó algo dentro de ti, quizás en otros relatos también escuches latir esa Cuba que aún vive, aunque a veces parezca dormida.

Hernandez, H. (marzo 30, 2025). Tocororo Cubano).  Logros sociales de Cuba que el mundo no debe ignorar:   https://tocororocubano.com/logros-sociales-de-cuba-que-el-mundo-no-debe-ignorar/

Hernandez, H. (marzo 30, 2025). Tocororo Cubano). Ser cubano: identidad, memoria y compromiso: https://tocororocubano.com/ser-cubano-identidad-memoria-y-compromiso/

Fuentes consultadas:

14ymedio. (2025, abril 17). EE UU impone una pausa a las conversaciones migratorias con Cuba. 14ymedio. Recuperado el 18 de abril de 2025, de https://www.14ymedio.com/cuba/ee-uu-impone-pausa-conversaciones_1_1113143.html

CiberCuba. (2025, abril 17). Administración Trump congela conversaciones migratorias con Cuba. CiberCuba. Recuperado el 18 de abril de 2025, de https://www.cibercuba.com/noticias/2025-04-17-u1-e129488-s27061-nid301171-administracion-trump-congela-conversaciones

****

Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo.

Si estás interesado en estos temas, suscríbete a  tocororocubano.com,  para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.

Si encontraste útil este artículo, te invitamos a compartirlo con otros para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.

Copyright © Henrik Hernandez 2025

La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.

#Cuba #TocororoCubano #AnálisisGeopolítico #CubaSoberana

Comentarios