Ciencia bloqueada: ASCAST cierra por efectos de las sanciones de EE. UU. contra Cuba
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororo Cubano!
Aquí no solo encontrarás artículos:
encontrarás pensamiento vivo, memoria insurgente
y palabras que no temen romper el molde.
Estés donde estés, gracias por estar con nosotros.
Por Henrik Hernandez
La organización ASCAST (Academic Studies – Caribbean Applied Science and Technology) ha anunciado oficialmente su disolución tras seis años de funcionamiento en el Reino Unido. Aunque se trató de un centro académico modesto, su misión era ambiciosa: impulsar la colaboración científica en beneficio de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), con un énfasis particular en Cuba.
El motivo de la disolución no deja margen para eufemismos: las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Cuba, específicamente la inclusión del país en la arbitraria lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, dificultaron el desarrollo normal de las actividades de ASCAST. Se trató de un bloqueo indirecto, silencioso y devastador, que limita incluso las posibilidades de investigación y cooperación académica desde naciones que, en teoría, no tienen conflicto alguno con Cuba.
Este caso pone de relieve la dimensión extraterritorial del bloqueo estadounidense, que no solo afecta al comercio o las finanzas, sino también al pensamiento, al conocimiento, y al intercambio científico. Las consecuencias no son solo diplomáticas o económicas; son humanas, estructurales y duraderas.
A ello se suma otro factor: en 2020 fue creada en el Reino Unido la organización CRICKET, con un perfil similar. Aunque esa coexistencia institucional es legítima, su superposición redujo aún más el espacio operativo de ASCAST.
El Consejo de Directores decidió, en consecuencia, cesar las operaciones. Pero no sin antes agradecer a quienes apoyaron su misión de tender puentes científicos en el Caribe.
Este hecho, casi silencioso en los medios, representa una nueva prueba del costo invisible del cerco a Cuba. Cuando una institución académica no puede sobrevivir por razones políticas impuestas desde fuera de sus fronteras, se confirma que la ciencia también está bajo asedio.
Nota final:
Publicar este artículo ayuda a dejar constancia del impacto real del bloqueo en todas las esferas de la vida cubana, incluso aquellas que parecen alejadas de la política. La disolución de ASCAST no es solo una pérdida administrativa; es un símbolo de cómo las ideas pueden ser silenciadas sin necesidad de balas, solo con listas negras.
Glosario de términos clave:
ASCAST: Academic Studies – Caribbean Applied Science and Technology, organización académica con sede en el Reino Unido enfocada en promover la ciencia aplicada y la colaboración internacional con énfasis en el Caribe, especialmente Cuba.
CRICKET: Caribbean Research and Innovation Collaboration for Knowledge Exchange and Transfer, entidad sin fines de lucro creada en 2020 con objetivos similares a ASCAST, también radicada en el Reino Unido.
PEID / SIDS: Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (Small Island Developing States, por sus siglas en inglés), grupo de países insulares con características económicas, sociales y ecológicas particulares que requieren atención especial en materia de desarrollo sostenible.
Bloqueo / sanciones de EE. UU.: Conjunto de leyes, medidas coercitivas y disposiciones extraterritoriales impuestas por Estados Unidos contra Cuba, que limitan su acceso a recursos financieros, tecnológicos y relaciones internacionales.
Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo: Clasificación unilateral del Departamento de Estado de EE. UU. que designa a países supuestamente vinculados al terrorismo. Su inclusión conlleva sanciones automáticas y restricciones financieras globales.
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #CienciaBloqueada #NoAlBloqueoACuba
Comentarios