Arqueomusicología prehispánica en Cuba: : un patrimonio en busca de su lugar
por Henrik Hernandezpublicado en¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
Introducción
La arqueomusicología en Cuba representa un campo de investigación con un enorme potencial para redefinir nuestra comprensión de las culturas aborígenes que habitaron la Mayor de las Antillas. Durante más de 7 000 años, los pueblos originarios desarrollaron complejas interacciones con su entorno, reflejadas en sus sistemas de creencias, patrones de vida y expresiones artísticas. Sin embargo, el estudio de los instrumentos musicales aborígenes ha sido relegado dentro de la historiografía cubana y, con frecuencia, distorsionado por narrativas coloniales que minimizaron su valor cultural.
Un campo emergente en un entorno adverso
El arqueólogo Gerardo Izquierdo Díaz identificó un vacío significativo en el análisis arqueológico de los instrumentos musicales aborígenes. Este descubrimiento motivó una investigación sistemática que ha generado numerosos trabajos académicos y avances significativos en el campo. Sin embargo, el proceso enfrenta retos persistentes: desde la falta de divulgación de los resultados hasta el intrusismo profesional y la carencia de un enfoque interdisciplinario robusto.
Un factor crucial es la herencia del pensamiento colonial que permea la historiografía cubana. La aceptación acrítica del concepto de “etnocidio aborigen”, popularizado en las décadas de 1970 y 1980, ha contribuido a minimizar el impacto cultural de estas sociedades. Esta narrativa, arraigada en programas educativos desde niveles primarios hasta universitarios, ha reducido a las comunidades prehispánicas a simples vestigios de un pasado sin influencia en la identidad nacional actual.
La importancia de los instrumentos musicales
Los instrumentos musicales aborígenes no solo eran herramientas sonoras, sino también artefactos profundamente vinculados a los sistemas de creencias y estructuras sociales de estos pueblos. Representan un puente hacia su cosmovisión, proporcionando pistas sobre rituales, jerarquías y formas de organización comunitaria. Sin embargo, su estudio ha sido marginado por enfoques que priorizan otras regiones como Mesoamérica, ignorando el rico patrimonio cultural de las Antillas.
La falta de equilibrio en la enseñanza de la música también contribuye a este problema. Los planes de estudio otorgan un peso desproporcionado a la música europea, relegando la música caribeña y aborigen a un segundo plano. Esta desproporción perpetúa una visión eurocéntrica que margina los logros culturales de las sociedades indígenas de Cuba.
Desafíos estructurales y propuestas
Uno de los principales obstáculos para la consolidación de la arqueomusicología en Cuba es la desconexión entre los resultados académicos y su aplicación en la práctica social. Las editoriales nacionales priorizan otros temas, mientras que los medios de comunicación no reflejan adecuadamente los avances en este campo. Además, la falta de un enfoque sistemático en los currículos educativos refuerza una visión reduccionista de las culturas aborígenes.
Es imperativo promover una mayor colaboración entre instituciones como el Instituto Cubano de Antropología y el Departamento Centro-Oriental de Arqueología. Estas entidades deben liderar iniciativas interdisciplinarias que incluyan arqueólogos, musicólogos, historiadores y educadores. Solo así se podrá garantizar una integración efectiva de estos conocimientos en la construcción de la identidad cultural cubana.
Reflexiones finales
La arqueomusicología prehispánica en Cuba ofrece una ventana única para comprender el legado de los primeros habitantes de la isla. No obstante, este campo sigue siendo subestimado en la investigación y la educación nacional. Superar las barreras estructurales y conceptuales requiere un compromiso renovado por parte de las instituciones académicas y culturales, así como un esfuerzo sostenido para desmontar las narrativas coloniales que aún persisten.
Rescatar y valorar el papel de los instrumentos musicales aborígenes no es solo un acto de justicia histórica, sino también un paso esencial hacia la reafirmación de nuestra identidad cultural como nación caribeña.
El reto está en nuestras manos, y el tiempo para actuar es ahora.
Aviso:
Las imagenes en este relato tienen como único objetivo fortalecer la narrativa y no guardan relación directa con el tema tratado.
Fuentes consultadas:
- Hernández Ramírez, G., & Izquierdo Díaz, G. (2012). Arqueomusicología prehispánica en Cuba. Recuperado el 20 de enero de 2025, de https://www.academia.edu/7137703/Arqueomusicolog%C3%ADa_prehisp%C3%A1nica_en_Cuba_Giselda_E_Hern%C3%A1ndez_Ram%C3%ADrez_y_Gerardo_Izquierdo_D%C3%ADaz?email_work_card=thumbnail.
***
Copyright © Henrik Hernandez 2025
La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.
Comentarios