Opiniones e Invitados

¡A llorar por los portales!

por
publicado en
Imagen creada por AI Sofia, representando la sumisión colonial de los llamados periodistas y medios independientes.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros! 

📢 "¡Atención, atención!"

"Se acabó el independentismo: sin USAID, no hay independencia"

Durante años, un selecto grupo de medios de comunicación se ha autodenominado "independiente", asegurando que su única misión es informar con objetividad y transparencia sobre la realidad cubana. Pero, ¡oh sorpresa! Un pequeño detalle ha salido a la luz (o mejor dicho, ha sido oficialmente confirmado por su propia crisis financiera): su "independencia" dependía completamente de los fondos que les enviaba el gobierno de EE.UU. a través de la USAID. Y ahora que esa financiación se ha cortado, los "independientes" han entrado en crisis y exponen su dependencia.

La noticia ha sido recibida con gran conmoción entre los fervientes defensores de la "libertad de prensa financiada", quienes han quedado estupefactos al descubrir que el flujo de dólares era lo que sostenía su lucha. CubaNet, Diario de Cuba, ADN Cuba y otros "faros de la verdad" han pasado del periodismo de trinchera al periodismo de colecta, rogando a sus seguidores que los ayuden a mantenerse a flote. Porque, al parecer, su audiencia no era suficiente para hacerlos sostenibles sin el auxilio económico de Washington.

"Nosotros siempre hemos sido independientes... del gobierno cubano", podría ser su nuevo eslogan. Pero la realidad es que la independencia no se mide en discursiva contra un gobierno-pueblo, sino en la capacidad de sobrevivir sin que una potencia extranjera financie la agenda. Y si la falta de dinero estadounidense les obliga a cerrar sus puertas, entonces la conclusión es evidente: nunca fueron independientes, sino subvencionados y subordinados a una potencia extranjera.

La situación ha generado un terremoto emocional entre los comunicadores "independientes", quienes ahora afrontan un difícil dilema: aprender a trabajar honrada y altruistamente o cambiar de profesión. Mientras tanto, desde las oficinas del Departamento de Estado deben estar evaluando si aún quedan "voluntarios" dispuestos a seguir el legado de la información patrocinada. Porque, como bien se ha demostrado, cuando EE.UU. cierra el grifo, también se cierran muchas bocas.

Y así, con una pizca de ironía y una buena dosis de realismo, se derrumba la gran paradoja del "periodismo independiente" financiado desde el extranjero.

Queda la pregunta en el aire: ¿seguirán llamándose "independientes" o por fin admitirán que eran empleados de una agenda política ajena?

Nada amigos, que sin USAID, a llorar por los portales.

Fuentes consultadas:

***

Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo. Si estás interesado en estos temas, por favor, suscríbete al tocororocubano.com, para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.

Copyright © Henrik Hernandez 2025

La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.

#cuba #tocororocubano #bacuranao

 

Comentarios